Durante más de tres décadas, el emblema Type R ha sido sinónimo de los Honda más radicales, directos y divertidos de conducir. Desde aquel NSX-R de 1992 que estrenó la insignia en Japón, la receta siempre fue la misma: motores atmosféricos de alto régimen, cajas manuales precisas y un chasis afinado con herencia de competición.

Honda Civic Type R
Honda Civic Type R

En Europa, el camino comenzó en 1997 con el Integra Type R (DC2) y el Accord Type R, pero fue el Civic el que convirtió al Type R en un fenómeno global. Ahora, tras más de 70.000 unidades vendidas en el Viejo Continente, Honda confirma que el Civic Type R se despedirá de Europa en 2026.

Honda Civic Type R
Honda Civic Type R

Civic Type R EP3 (2001-2005): el primero en Europa

Honda Civic Type R EP3
Honda Civic Type R EP3

El EP3, fabricado en Swindon (Reino Unido), fue el primer Civic Type R disponible en Europa.

  • Motor K20A 2.0 i-VTEC con 200 CV y corte a 8.250 rpm.
  • Caja manual de seis relaciones cortas.
  • Suspensión delantera con torretas de brazo de control y trasera de doble horquilla.
  • Nueva dirección eléctrica EPS con relación variable.

Era un coche ligero, crudo y directo, que puso a Honda en el mapa de los compactos deportivos europeos.

Civic Type R FD2/FN2 (2007-2011): doble personalidad

Honda Civic Type R FN2
Honda Civic Type R FN2

Honda tomó dos caminos:

  • FD2 japonés (sedán): el más radical, solo para su mercado.
  • FN2 europeo (hatchback): más refinado, con motor K20Z4 de 201 CV, mayor comodidad y un diseño más futurista.

En 2008 apareció la edición Championship White con diferencial autoblocante, y en Reino Unido solo 22 clientes pudieron acceder al exclusivo Type R Mugen, con un 2.2 de 240 CV.

Civic Type R FK2 (2015-2017): la era turbo

Honda Civic Type R FK2
Honda Civic Type R FK2

El FK2 supuso un punto de inflexión:

  • Motor K20C1 2.0 turbo, 310 CV, aún con VTEC.
  • Suspensión delantera Dual Axis Strut para controlar el torque steer.
  • Diferencial autoblocante y amortiguadores adaptativos.
  • Primer modo R+, diseñado en Nürburgring.

En el Nordschleife marcó 7:50,6, récord para un tracción delantera de serie.

Civic Type R FK8 (2017-2021): vuelta al trono

Honda Civic Type R FK8
Honda Civic Type R FK8

El FK8 refinó la fórmula:

  • Potencia de 320 CV, velocidad máxima de 272 km/h.
  • Suspensión trasera multibrazo, carrocería más rígida y ligera.
  • Aerodinámica activa con alerón, difusor y splitter de competición.

Volvió a batir el récord en Nürburgring con 7:43,8.

La guinda fue el Limited Edition (2020): 100 unidades más ligeras, sin aire acondicionado ni multimedia, pintadas en Sunlight Yellow.

Civic Type R FL5 (2022-2025): la culminación

Honda Civic Type R FL5
Honda Civic Type R FL5

El actual FL5 es el epílogo perfecto:

  • Motor 2.0 turbo revisado, 330 CV y 0-100 km/h en 5,4 s.
  • Aerodinámica más eficaz y neumáticos Michelin específicos.
  • Caja manual de seis marchas que mantiene viva la tradición.

De nuevo, en Nürburgring volvió a imponer su ley como el tracción delantera más rápido del mundo.

Civic Type R en competición: del BTCC al TCR

El emblema Type R no solo brilló en carretera:

  • BTCC: desde 2002 el Civic sumó victorias y títulos, con cinco campeonatos de pilotos y constructores entre 2010 y 2016.
  • WTCC 2013: campeonato mundial de constructores con JAS Motorsport.
  • TCR: más de 500 victorias globales con los FK2, FK8 y FL5, dominando campeonatos nacionales en Europa, Asia y América.
  • Rallyes: victorias en la Copa 2WD del IRC (2011) y títulos europeos en 2013 y 2014.

Un legado marcado por las carreteras europeas

Así que sí, señores. Este es el fin de una era, el fin de uno de los coches referencia entre los compactos deportivos durante más de 25 años; accesible, usable en el día a día y capaz de rivalizar con coches mucho más caros por los circuitos de todo el continente.

Honda Civic Type R FK2
Honda Civic Type R

Su adiós en Europa en 2026 es el cierre de un capítulo clave en la historia del automovilismo "popular", el fin de un cohete de bolsillo que unía fiabilidad, rendimiento y placer de conducción.

Publicado el 
12/9/2025
 en
Noticias