Ferrari 849 Testarossa y Spider: el regreso de un nombre legendario
Ferrari ha recuperado uno de los nombres más míticos de su historia: Testarossa. Cuarenta años después del icónico modelo de los 80, el Cavallino lanza el 849 Testarossa y su variante descapotable Spider, dos berlinettas híbridas enchufables que llegan para sustituir al SF90 Stradale y Spider. Con 1.050 CV combinados, un diseño revolucionario y tecnología heredada de la Fórmula 1, ambos se sitúan en la cúspide de la gama Ferrari.

El regreso del nombre Testarossa
El nombre apareció por primera vez en 1956, en el 500 TR, en referencia al color rojo de las culatas de sus motores de competición. Después marcó época con el inolvidable Testarossa de 1984, un símbolo de los superdeportivos de calle. El nuevo 849 recoge ese linaje y lo lleva a la era híbrida, en un guiño al pasado y a la innovación.

Mecánica: un V8 biturbo y tres motores eléctricos
El corazón del 849 Testarossa es el V8 biturbo de 3,9 litros, completamente rediseñado, con 830 CV. Se combina con tres motores eléctricos (dos delanteros y uno trasero), que añaden 220 CV para una potencia total de 1.050 CV.
- 0-100 km/h: menos de 2,3 segundos
- 0-200 km/h: 6,35 segundos
- Velocidad máxima: más de 330 km/h
La batería de 7,45 kWh permite recorrer 25 km en modo eléctrico, algo testimonial pero útil en ciudad. Todo el sistema deriva de la experiencia de Ferrari en la Fórmula 1, especialmente el motor trasero MGU-K.

Dinámica y control digital
Ferrari ha introducido tecnologías inéditas en este modelo:
- FIVE (Ferrari Integrated Vehicle Estimator): un “gemelo digital” que predice en tiempo real el comportamiento del coche para optimizar tracción y estabilidad.
- ABS Evo: mejora la precisión en frenadas al límite.
- Brake-by-wire: gestión electrónica de la frenada, más modulable y repetible.
El resultado es una berlinetta que no solo es más rápida que el SF90, sino también más fácil de llevar al límite, con la mejor relación peso/potencia jamás lograda en un Ferrari de producción.

Diseño: pasado y futuro en una misma silueta
El Centro Stile Ferrari, bajo Flavio Manzoni, ha reinterpretado la berlinetta V8 de motor central. Inspirado en prototipos de los 70 y en iconos como el 512 S, el 849 Testarossa combina líneas tensas y una zaga de doble cola con soluciones aerodinámicas avanzadas:
- 415 kg de carga aerodinámica a 250 km/h (+25 kg respecto al SF90).
- Splitter delantero con generadores de vórtices.
- Alerón trasero activo capaz de variar entre baja resistencia y máxima carga en menos de un segundo.

La versión Spider añade un techo rígido retráctil que se abre en 14 segundos, incluso en marcha a 45 km/h. Además, incorpora un wind stop patentado que canaliza el aire a través de los respaldos para reducir turbulencias y mejorar el confort en conducción abierta.

Interior: ergonomía y tecnología centrada en el piloto
El habitáculo evoluciona la arquitectura Ferrari:
- Nuevo volante con mandos mecánicos y el clásico botón de arranque.
- Sistema HMI más fluido e intuitivo.
- Dos configuraciones de asiento: Confort o Racing de carbono.
- Conectividad con Apple CarPlay/Android Auto y carga inalámbrica.
El Spider añade un cortavientos específico para preservar la experiencia incluso a cielo abierto.

Opciones y Assetto Fiorano
Ferrari ofrecerá un paquete Assetto Fiorano que reduce 30 kg gracias a asientos ultraligeros, llantas de fibra de carbono y suspensiones Multimatic. También introduce elementos aerodinámicos más extremos y neumáticos Michelin Cup2 específicos.
En cuanto a personalización, destacan los nuevos colores Rosso Fiammante y Giallo Ambra, así como interiores exclusivos en Alcántara “Giallo Siena”.

La nueva cima de Ferrari
El 849 Testarossa y Testarossa Spider son mucho más que una simple sustitución del SF90: representan la fusión entre herencia y futuro. Recuperan un nombre icónico, lo combinan con la ingeniería híbrida más avanzada y entregan cifras de hiperdeportivo, pero... ¿Renuncia al placer de la conducción más pura?
