Introducción

Hay vehículos que nacen para ser admirados y otros que nacen para hacer que la vida suceda. La Ford Transit pertenece a los segundos, y quizá por eso su historia es tan fácil de pasar por alto. No es un coche de póster ni un clásico envuelto en terciopelo. Es una herramienta. La furgoneta que ocurre antes de que tú salgas de casa. Parte de lo que que sostiene la logística, las ciudades, los oficios y las pequeñas decisiones que forman el día a día; casi nada.

Frontal Ford Transit Mk1
Pocos modelos han sido tan longevos como esta furgo.

Y precisamente por eso, celebrar su 60 aniversario no fue un acto nostálgico, sino un reconocimiento. La Transit no ha cambiado el mundo porque llamase la atención: lo ha cambiado por mantenerse trabajando mientras todo lo demás cambiaba alrededor.

Evento Ford 60 años Transit
Ford organizó un evento para la ocasión en el que pudimos ver muchas, muchísimas Transit.

Vamos con un breve repaso a su historia:

La Mk1: cuando Europa aprendía a moverse

La primera Transit, nacida en 1965, parecía modesta. Pero en aquella Europa que reconstruía su tejido productivo, fue una revolución silenciosa. Permitía cargar, conducir y trabajar sin castigar al conductor. Era, por fin, una furgoneta diseñada para el trabajo real. El panadero, el técnico, el instalador: todos encontraron en la Transit algo nuevo —un aliado. De manera obvia, fue todo un bombazo; sobre todo en Reino Unido.

Ford Transit Mk1 amarilla
Seguro que no has visto mucha de estas, ¿verdad?

La Mk2: la era del músculo y la sensatezAlt text: Transit Mk2, colores setenteros, parrilla más robusta.

Cuando las distancias crecieron y las rutas se hicieron largas, la Mk2 introdujo la eficiencia diésel. Más autonomía, menos consumo, más horas funcionando sin pausa. Fue la Transit del autónomo: la que no se queja.

Ford Transit Mk2 caravana
También hubo sitio para una autocaravana Mk2.

La mejor prueba de su importancia es que no se recuerda la publicidad, se recuerdan las historias. Historias de viajes improbables, de mudanzas improvisadas, de días que salieron adelante gracias a que aquella furgo arrancó a la primera.

Ford Transit Mk2
Vibes de peli americana.

La Mk3: la aerodinámica inesperada

Aquí Ford hizo algo brillante: decidió que trabajar no exige renunciar a hacerlo bien. Redujo la resistencia al aire, mejoró estabilidad y consumo. Una furgoneta que desmentía la idea de que lo útil tiene que ser tosco; aunque algo tosco sí era (sobre todo por dentro).

Generaciones Ford Transit
Generaciones de la Ford Transit. La Mk3 es la segunda por la izquierda.

Además, fue la Transit que empezó a aparecer en flotas institucionales, servicios públicos y organizaciones grandes. Era la furgoneta que veías en ciudades enteras, desde bomberos hasta compañías eléctricas. Se convirtió en infraestructura urbana, parte del paisaje, como las farolas y los bancos de parque.

Mk4 y Mk5: la Transit se vuelve global

Con el cambio de siglo, la Transit dejó de ser un vehículo europeo para convertirse en una plataforma mundial. Tracciones delantera, trasera o total; alturas, longitudes y aplicaciones para cualquier negocio.

Trasera Ford Transit Mk1
¿Quién diría que esto revolucionaría el transporte comercial?

Y eso le dio una consecuencia inesperada: empezó a cargar identidades. En Reino Unido era la furgo del electricista. En Alemania, la del montador industrial. En España, la del instalador que se conoce cada barrio. La Transit dejó de ser solo una máquina: pasó a ser un símbolo local en una cultura global.

Transit Custom, Connect, Courier: la multiplicación inteligente

Cuando una idea funciona, se expande. Así, nacieron la Custom, la Connect y la Courier para cubrir desde el reparto urbano hasta la logística fina. La Transit dejó de “servir” para convertirse en solución.

Gama Ford Pro de la Transit actual
Y como podéis ver, Ford había preparado una larga muestra de todas las posibilidades de la Transit y toda su extensa gama actual.

Supervan: cuando alguien dijo “¿y si…?”

Ya lo contamos en SextaMarcha: hubo un día en que alguien quiso poner un motor de Le Mans en una furgoneta de reparto. Y nadie lo detuvo. La Supervan no es solo una anécdota mecánica: es una declaración cultural. Incluso lo cotidiano puede ser extraordinario si se mira con irreverencia.

Transit Supervan y Espace F1: duelo de ladrillos

Es más, con la ocasión del evento, os preparamos un TikTok de esta historia que tenéis en este enlace.

Ford Pro: el futuro no es glamuroso, pero es decisivo

Hoy la Transit no se define por su motor —diésel, híbrido o eléctrico— sino por cómo permite trabajar. Ford Pro integra telemetría, carga, gestión de flotas y mantenimiento predictivo. No vende vehículos: vende tiempo activo. Y en el trabajo, el tiempo es dinero de verdad.

Flota Ford Transit Pro
Soluciones para todo tipo de uso y, encima, softaware de gestión propio

Hablando con repartidores y técnicos en el evento, quedó claro: La Transit no es un vehículo. Es la oficina móvil, la herramienta que sostiene el día. Conectada, optimizada, modernizada; es un compañero de negocios que va más allá de lo que uno pudiera pensar a simple vista.

DHL Ford Transit
Desde logística de última milla, taller móvil, limpieza; los casos de uso y testimonios fueron variados. En la foto, DHL.

Sesenta años después

La Transit ha acompañado a Europa en su reconstrucción, su industrialización, su expansión urbana y ahora en su electrificación. No busca protagonismo. Nunca lo hizo. Pero cuando algo importante tiene que llegar a algún sitio, ahí está. Ya sea como herramienta, medio de transporte habitual, coche de carreras improvisado o incluso vivienda.

Ford Transit Camper Descubre sin límites
La gente de DescubreSinLímites nos enseñó, como broche al evento, su casa rodante: esta espectacular Transit Camper.

¡Felices 60 años Transit!

Publicado el 
9/11/2025
 en
Noticias