Agosto en Monterey (California) siempre es algo más que una cita con el lujo y el coleccionismo. Es un termómetro del mercado global del motor; un lugar donde se cruzan generaciones de superdeportivos, piezas únicas de competición y joyas de los años dorados del automovilismo.

Este 2025, la subasta de RM Sotheby’s mostró una clara señal de hacia dónde se dirige el mercado: los años 90 han dejado de ser “jóvenes clásicos” para convertirse en los protagonistas indiscutibles.

En Sexta Marcha hemos elegido nuestros tres favoritos de la subasta, no solo por el precio alcanzado, sino por lo que cada uno representa en esta nueva etapa del coleccionismo.

Pick #1: Ferrari F40 LM by Michelotto: el rey absoluto

Ferrari F40 LM by Michelotto
Ferrari F40 LM by Michelotto

Precio: 11.005.000 USD (récord mundial para un F40 LM y para cualquier Michelotto).

El Ferrari F40 es ya de por sí un mito, pero la conversión LM llevada a cabo por Michelotto lo lleva a otra dimensión. Esta unidad, la número 95448, es una de apenas 19 F40 LM construidos y lo más parecido a tener un coche de carreras matriculado para circuito.

Ferrari F40 LM by Michelotto
Ferrari F40 LM by Michelotto

Con especificación GTC y más de 760 CV de potencia, fue restaurado en varias ocasiones directamente por Michelotto y cuenta con certificación Classiche, documentación de fábrica y un pedigrí intachable. La guinda es que este coche no se limita a ser un objeto de vitrina: ha competido, ha sido expuesto y en 2025 incluso ganó el premio en la categoría Ferrari: Passion and Performance en ModaMiami.

Ferrari F40 LM by Michelotto
Ferrari F40 LM by Michelotto

Su precio no sorprende: es el coche de carreras definitivo de Ferrari en los 90 y uno de los símbolos más puros de una época sin filtros.

Pick #2: Ferrari F50 Giallo Modena: el rarísimo F50 amarillo, con el toque personal de Ralph Lauren

Ferrari F50 Giallo Modena
Ferrari F50 Giallo Modena

Precio: 9.245.000 USD (récord absoluto para un Ferrari F50).

Si el F40 representó el salvajismo de los 80, el F50 fue la sofisticación de los 90. Este ejemplar es todavía más especial: uno de solo dos fabricados para Estados Unidos en color Giallo Modena, encargado nuevo en 1995 por Ralph Lauren.

Ferrari F50 Giallo Modena
Ferrari F50 Giallo Modena

Durante ocho años estuvo en la colección del diseñador neoyorquino y después pasó a un propietario que lo ha mantenido en estado impecable, con apenas 5.400 millas recorridas. Certificado por Ferrari Classiche y nunca visto públicamente desde 2009, este F50 ha permanecido oculto como una obra de arte en reserva.

Ferrari F50 Giallo Modena
Ferrari F50 Giallo Modena

El récord alcanzado confirma que el F50 ya ha dejado atrás la sombra del F40 para consolidarse como uno de los grandes Ferrari de la historia.

Pick #3: Lamborghini Diablo GT: Récord sin "kilometritis"

Lamborghini Diablo GT
Lamborghini Diablo GT

Precio: 1.435.000 USD (récord para un Diablo GT).

Solo 80 unidades salieron de Sant’Agata Bolognese, y esta es la número 67. El Diablo GT era, en el año 2000, lo más radical que podías comprar de Lamborghini: un 6.0 V12 atmosférico, carrocería ensanchada de fibra de carbono y un aura de coche de circuito homologado a medias.

Lamborghini Diablo GT
Lamborghini Diablo GT

Lo que hace especial a esta unidad no es solo su color Arancio Atlas ni su rareza, sino el hecho de que ha vivido: más de 60.000 km en el odómetro. En un mercado donde la mayoría de superdeportivos extremos apenas acumulan cientos de kilómetros, este Diablo demuestra que fue disfrutado como debía. Y aún así, se ha convertido en el GT más caro vendido hasta la fecha.

Lamborghini Diablo GT
Lamborghini Diablo GT

Una reivindicación de que la autenticidad, a veces, vale tanto como la perfección.

Bonus Pick: RUF CTR1 “Redbird” Lightweight

RUF CTR1 “Redbird” Lightweight
RUF CTR1 “Redbird” Lightweight

Precio: 4.295.000 USD.

Porsche siempre tiene un lugar en Monterey, y en este caso llegó de la mano de RUF. El CTR original —apodado “Yellowbird”— se convirtió en leyenda en 1987 cuando superó los 340 km/h, adelantándose incluso al Ferrari F40 y al Porsche 959.

RUF CTR1 “Redbird” Lightweight
RUF CTR1 “Redbird” Lightweight

Esta unidad, sin embargo, es única: un CTR Lightweight de 1989, uno de solo seis producidos, acabado en un inédito Bordeaux Red Paint-to-Sample. De ahí su apodo: Redbird. Además, tiene un pedigrí que lo hace aún más especial: fue utilizado por Alois Ruf en persona como coche personal.

RUF CTR1 “Redbird” Lightweight
RUF CTR1 “Redbird” Lightweight

¿Y ahora qué? Los 90 toman el relevo

Lo que hemos visto en Monterey 2025 es más que una lista de récords: es un cambio de ciclo. El mercado está cambiando. En estos últimos dos años hemos visto una corrección o bajada de clásicos icónicos de los 60 y 70, y aunque las unidades más especiales nunca van a bajar del todo, sí que hemos visto modelos no tan demandados teniendo una abrupta caída recientemente.

Mientras tanto, el mercado gira de cara a los deportivos de los 90, una demostración del elemento que hace fluir el mercado de clásicos, y no es otra que la nostalgia.

El motivo es claro: Quienes crecieron viendo un F40 en revistas, soñaron con un F50 en videojuegos, pegaron un póster de un Lamborghini Diablo en su habitación, o se maravillaron con el RUF CTR en Faszination on the Nürburgring, son hoy parte del grupo de compradores de estas piezas; y su apetito se refleja con precios históricos.

Publicado el 
18/8/2025
 en
Subastas